Ficha técnica
DATOS IDENTIFICATIVOS | ||
TÍTULO: LA COMUNICACIÓN |
||
ETAPA: Educación Primaria | CURSO: 5º | ÁREA/MATERIA: Lengua castellana y literatura |
DESCRIPCIÓN: En este itinerario, se abordan contenidos directamente relacionados con la competencia en comunicación lingüística y que se integran dentro del Bloque B de saberes: Comunicación, del currículo de Primaria. |
||
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: En primer lugar, se lleva a cabo una aproximación al concepto de comunicación, para, después, estudiar los diferentes tipos de comunicación, las normas del intercambio comunicativo y los elementos de la comunicación. Finaliza con un recurso centrado en los medios de comunicación. En todos los recursos, se incorporan explicaciones teóricas y actividades para repasar o ampliar los conceptos trabajados. |
||
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES | ||
OBJETIVOS:
|
||
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 2. Comprender e interpretar textos orales y multimodales, identificando el sentido general y la información más relevante y valorando con ayuda aspectos formales y de contenido básicos, para construir conocimiento y responder a diferentes necesidades comunicativas." 3. Producir textos orales y multimodales, con coherencia, claridad y registro adecuados, para expresar ideas, sentimientos y conceptos; construir conocimiento; establecer vínculos personales; y participar con autonomía y una actitud cooperativa y empática en interacciones orales variadas. |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 2.1 Comprender el sentido de textos orales y multimodales sencillos, reconociendo las ideas principales y los mensajes explícitos e implícitos, valorando su contenido y los elementos no verbales elementales y, de manera acompañada, algunos elementos formales elementales. 3.1 Producir textos orales y multimodales, de manera autónoma, coherente y fluida, en contextos formales sencillos y utilizando correctamente recursos verbales y no verbales básicos. 3.2 Participar en interacciones orales espontáneas o regladas, incorporando estrategias sencillas de escucha activa, de cortesía lingüística y de cooperación conversacional. |
SABERES: B. COMUNICACIÓN. 1. CONTEXTO: -Interacciones entre los componentes del hecho comunicativo (situación, participantes, propósito comunicativo, canal, registro). 2. GÉNEROS DISCURSIVOS: - Tipologías textuales: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación. - Propiedades textuales: estrategias básicas para la coherencia, cohesión y adecuación. 3. PROCESOS: - Interacción oral: interacción oral y adecuada en contextos formales e informales, escucha activa, asertividad, resolución dialogada de conflictos y cortesía lingüística. La expresión y escucha empática de necesidades, vivencias y emociones propias y ajenas. -Comprensión oral: identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias. Valoración crítica. Detección de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal. -Producción oral: elementos de la prosodia y de la comunicación no verbal. Construcción, comunicación y valoración crítica de conocimiento mediante la planificación y producción de textos orales y multimodales con progresiva autonomía. |
|
METODOLOGÍA: Este recurso está compuesto por 5 apartados diferentes con 5 reglas diferentes. En cada apartado tenemos una primera actividad para conocer los saberes de ese apartado, con múltiples actividades para practicar (juegos orales de grupo, juegos de rellenar, verdadero o falso, lluvias de ideas, juegos de preguntas..) y una actividad de evaluación. Al finalizar el último apartado tenemos un reto o desafío en el que tendremos que trabajar en equipo para conseguirlo. |
||
TEMPORALIZACIÓN: 12 sesiones de 45 minutos aproximadamente. |
AGRUPAMIENTOS: Hay actividades para hacer individualmente, en pareja o en grupo. | ESPACIOS: Aula. |
SECUENCIA COMPETENCIAL | ||
TAREA: Nuestros alumnos crearán un anuncio en pequeños grupos pudiendo usar distintos formatos (vídeo, audio, infografía...) |
PRODUCTO: Crear un anuncio. |
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rúbrica de evaluación para evaluar la actividad final. (Criterios 2.1 y 3.2). |
||
RECURSOS: Véase el apartado reto o desafío final. |
||
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS:
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Evalúan los criterios 2.1 y 3.2.
|
|
RECURSOS: Véase apartado recursos. |