Saltar la navegación

Explicación teórica de la situación de aprendizaje

Justificación

Esta actividad es un recurso de aprendizaje en abierto para la asignatura "Educación Física" del segundo ciclo de Educación Primaria, más concretamente para 4º de primaria. 

Asignatura: Educación Física
Destinatarios: alumnos de 4º de primaria.
Contexto. 

Este UUDD de Educación Física se centra principalmente en el que el alumnado conozca, trabaje y adquiere los diferentes tipos de saltos y sus fases. Además se centrará en la caída del salto como medida de seguridad para evitar futuras lesiones. 
Recursos. Para la impartición de esta UUDD  necesitaremos como imprescindible ropa y calzado deportivo del alumnado, un lugar para poder realizar las actividades (pabellón o patio del recreo, además del aula para los visionados), material específico del área de Educación Física como pueden ser combas, picas, conos, ladrillos, colchonetas, etc... 
Descriptores: 

1. CCL1 2. CPSAA2 3. CPSAA5 4. CE3 5. CCL5 6. CPSAA1 7. CPSAA3 8. CC2


Saberes Básicos:

Creatividad motriz: variación y adecuación de la acción motriz ante estímulos internos y externos. Apoyo en recursos digitales.
Habilidades y destrezas motrices básicas genéricas: locomotrices, no locomotrices y manipulativas. Combinación de habilidades.
Prevención de accidentes en las prácticas motrices: mecanismos de prevención y control corporal para la prevención de lesiones.

Metodología:

La metodología a seguir será eminentemente práctica. Se hará una explicación de la parte teórica correspondiente a cada sesión de clase, basada en el juego y además utilizaremos ejemplos y situaciones cotidianas para que los estudiantes comprendan fácilmente saberes básicos enseñados.


Evaluación:

Los criterios de evaluación son los siguientes:

Ejecutar medidas de precaución y prevención de lesiones en relación con la conservación y mantenimiento del material en el marco de distintas prácticas físico-deportivas y lúdicas, vivenciando protocolos básicos de actuación ante accidentes que se puedan producir en este contexto.
Participar en proyectos motores de carácter individual, cooperativo o colaborativo, definiendo metas, secuenciando acciones, analizando si es preciso cambios durante el proceso y generando producciones motrices de calidad, a través del análisis del grado de ajuste al proceso seguido y al resultado obtenido.
Participar en proyectos motores de carácter individual, cooperativo o colaborativo identificando estrategias de monitorización y seguimiento que permitan analizar los resultados obtenidos.

Atención a la diversidad 

Valoración medidas DUA para la diversidad:

  • Registro Continuo de Desempeño: Las acciones y estrategias implementadas se evaluarán a través de un registro continuo del desempeño de los alumnos. Este registro detallará el progreso académico, social y emocional de cada estudiante, permitiéndonos evaluar la eficacia de nuestras medidas en su desarrollo integral.
  • Feedback de los Estudiantes: La retroalimentación de los estudiantes es esencial para entender cómo están experimentando y percibiendo estas medidas. Estableceremos un canal de comunicación abierto y seguro para que los alumnos puedan expresar sus opiniones y experiencias.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)