Información
¿Qué vas a aprender?
Al final de este proyecto los alumnos conseguirán:
-
Conocer y respetar el ciclo vital del gusano de seda (nacer, crecer, reproducirse y morir,
-
Reconocer en qué época del año se produce cada una de las etapas de la metamorfosis.
-
Conocer las partes del cuerpo del gusano de seda.
-
Participar en el cuidado de los animales.
-
Mostrar interés por investigar sobre los gusanos y su vida.
-
Aprender para qué se utiliza la tela de seda.
¿Cómo vas a aprender?
En este recurso los alumnos, ayudados por la maestra investigarán sobre la vida de los gusanos, qué comen, cómo se los cuida, para ello se trabajará primero las ideas previas y se consultarán diversas fuentes para conocer más de cerca a estos insectos. Los alumnos participarán en el cuidado de los gusanos, para ello les cambiaran todos los días las hojas de morera, cada día deberán colaborar en la limpieza de la caja donde se los guardamos e irán observando cómo van creciendo poco a poco. También realizarán actividades que les ayudará conocerlos mejor: cantarán canciones, verán videos, escucharán cuentos...
¿Qué y cómo se va a evaluar?
La evaluación se realizará, principalmente a través de la observación directa y sistemática. También se utilizarán listas de control en las que se anotarán los aprendizajes que los niños hayan adquirido sobre los gusanos de seda.
Lectura facilitada
En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.
Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.
Audio
En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.
Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.
El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).
Apoyo visual
En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.