Saltar la navegación

Primera sesión: cuidados de los gusanos de seda

investigamos sobre la vida de los gusanos

Mural del gusano de seda
Alicia Ramírez Pino. Mural gusano de seda (CC0)



Los alumnos, con ayuda de la maestra elaboran un mural donde se muestre cómo se desarrolla la vida de los gusanos de seda, las partes que tiene su cuerpo, los cuidados que necesitan y cómo se produce la seda.

Lectura facilitada

En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.

Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y  que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.

Audio

En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.

Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.

El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).

Apoyo visual

En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.

Cuidados de los gusanos de seda

gusano de seda
gusano de seda (CC0)

 

En la asamblea se trabajan la ideas previas que tengan los alumnos sobre los gusanos. Para ello les hacemos las siguientes preguntas: 

  • ¿Por qué tienen detrás un ganchito?
  • ¿Tienen ojos?
  • ¿Por qué unos tienen esas rayas y otros no?
  • ¿Qué serán los puntitos que tienen en los lados?
  • ¿Cuántas patitas tienen?
  • ¿Para que las utilizarán?
  • ¿Cómo se reproducirán?
  • ¿Qué comen?

Lectura facilitada

En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.

Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y  que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.

Audio

En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.

Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.

El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).

Apoyo visual

En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.

Buscando información

Con la ayuda de la maestra buscaremos información sobre los gusano de seda para ello consultaremos la siguiente página: 

Mapfre. Gusanos de seda: cuidados básicos. (Dominio público)


 

Lectura facilitada

En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.

Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y  que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.

Audio

En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.

Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.

El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).

Apoyo visual

En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.

Salida al entorno

Una vez que tenemos los gusanos metidos en una caja de cartón  y conocemos sus cuidados, salimos al entorno a buscar hojas de morera:

En nuestro entorno existen dos tipos de morera:  la morera negra y la morera blanca. Los gusanos de seda se alimentan de la morera blanca, por lo tanto enseñamos a distinguir a los niños los dos tipos de moreras para que traigan a clase solo este tipo de morera, ya que habrá que alimentarlos cada día. Principalmente estas moreras se diferencian por el fruto: 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Morera Blanca
Morera Blanca (Dominio público)
Morera negra
Morera negra (Dominio público)

Lectura facilitada

En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.

Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y  que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.

Audio

En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.

Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.

El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).

Apoyo visual

En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.

Creamos una infografía

Utilizando la herramienta de Canva, los alumnos con la ayuda de la maestra crean una infografía con los cuidados del gusano de seda, para ello utilizamos una plantilla y añadimos nuestro contenido.

https://www.canva.com/design/DAFgDktc8SQ/HMazZiOC3Uwh6qEF6Wqe_g/edit?utm_content=DAFgDktc8SQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Lectura facilitada

En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.

Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y  que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.

Audio

En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.

Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.

El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).

Apoyo visual

En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)