Saltar la navegación

Teacher's notes

Introducción y estructura

Introducción

La situación de aprendizaje "There is no planet B" forma parte de una unidad de programación denominada "Can we weather the storm?", que trata del tiempo atmosférico, el clima y el cambio climático.

Esta unidad de programación consta de cuatro situaciones de aprendizaje que seguirían esta secuencia:

1. It's raining cats and dogs.

2. There is no planet B.

3. Make the Earth cool again.

4. The tip of the iceberg.

Estructura de este REA

1. What is this all about?: sección en la que se contextualiza la situación de aprendizaje y se plantea un reto al alumnado.

Captura de pantalla de la sección

2. What and How are we going to learn?: Sección en la que se explica al alumnado los saberes que van a adquirir y cómo se les va a evaluar. Puedes realizar las modificaciones que creas oportunas.

Captura de pantalla de la sección

3. Let's do it: Sección en la que aparecen todos los contenidos, actividades, tareas y proyectos que los alumnos van a ir realizando en orden. Siempre empezarán pro el primer bloque y no podrán pasar al siguiente hasta que no lo hayan completado.

Captura de pantalla de la sección

En cada bloque el alumnado se puede encontrar con pestañas, que incluyen actividades o información extra, y los iconos DUA al final del bloque (Lectura facilitada, Apoyo auditivo y Apoyo visual).

Captura de pantalla de la sección

4. Ficha Técnica: Sección en la que encontrarás:

a) Las competencias que se trabajan y su relación con los descriptores operativos del perfil de salida.

b) Los criterios de evaluación asociados a las competencias trabajadas.

c) Los saberes básicos abordados.

Secuencia didáctica

Diseño de la secuencia didáctica

La secuencia didáctica está creada para que los alumnas puedan seguirla y vayan realizando los ejercicios, tareas y proyectos propuestos en un orden de dificultad creciente.

Los bloques cuentan con una explicación de los conceptos y saberes en forma de textos y vídeos; y de una práctica que mezcla actividades interactivas y trabajo colaborativo del alumnado.

¿Qué hago yo como profesor?

Aclaraciones previas:

1. Familiarízate con la secuencia didáctica propuesta. Tendrás que intervenir en determinados momentos, que viene marcado como "Ask your teacher to...", "Your teacher will..."  

2. Modifica lo que creas conveniente y, muy importante, elimina esta página (Teacher's notes) cuando la publiques para tu alumnado.

3. Todas las actividades interactivas realizadas con H5P son descargables. Por tanto, las puedes descargar, modificar y usar de manera independiente donde quieras, incluidas tus aulas virtuales MOODLE.

Captura H5P
Descargar H5P (1)
Captura de pantalla de escarga de H5P
Descargar H5P (2)

4. Mira los iconos que parecen al inicio de cada sección para saber el tipo de actividad y las agrupaciones. Estos iconos se explican en la sección What and How are you going to learn?

Tienes señalado también los criterios de evaluación asociados con los ejercicios, actividades y tareas propuestas. Están marcados con el siguiente icono: 

assessment criteria

5. Comprueba los iconos DUA al final de cada bloque:

Iconos DUA

Te indicarán (i) si tienes disponible el texto en lectura facilitada, (ii) si tienes el texto en audio y (iii) si tienes una versión visual o infografía. Recuerda que esta parte es editable y siempre puedes modificarla según las necesidades específicas de tu alumnado.

Puesta en práctica en clase:

Explica a tu alumnado que las dos primeras secciones What is this all about?What and How are we going to learn? contienen información referente (i) al reto que se les plantea, (ii) los contenidos que van a aprender y (iii) cómo les vamos a evaluar.

La sección que contienen todas los ejercicios, actividades y tareas es Let's do it!

En esta sección encontrarás 6 bloques. Los 4 primeros se deben realizar de forma secuencial mientras que los dos últimos se corresponden con la Metacognición, que se realizará una vez terminada la tarea final, y los archivos adjuntos (File Attachments), que contienen todos los ficheros y documentos necesarios para realizar algunas de las actividades propuestas.

Bloque 1: Climate.

Los alumnos deben ver el video en el que se explican los distintos tipos de clima. Puedes hacer una puesta en común  después o pedirles que lo intenten explicar con sus palabras. Tienes también un enlace que te conducira a un recurso muy interesante sobre los distintos tipos de clima. Puedes señalar al alumnado qué es lo más importante o qué secciones conviene que miren.

Bloque 2: Climate and Landscapes.

En este bloque hay 4 páginas.

- Página 1: Pide al alumnado que vean el vídeo explicativo. Alternativamente puedes proyectarlo en clase y hacer una puesta en común después. Guía al alumnado en los dos enlaces que se ofrecen y haz énfasis en los conceptos y contenidos más relevantes.

- Página 2: Activity 1. Actividad descargable H5P en la que el alumnado debe clasificar los distintos tipos de paisajes naturales con los climas en los que se desarrollan. Si quieres obtener una calificación de esta actividad, descárgala y súbela a tu aula virtual.

- Página 3: Activity 2. Actividad descargable H5P. Pide a los alumnos que identifiquen los paisajes naturales que aparecen en la fotos. Es importante que lean la descripción que se les proporciona.Si quieres obtener una calificación de esta actividad, descárgala y súbela a tu aula virtual.

- Página 4: How much can you remember? Actividad descargable H5P. En esta página el alumnado encontrará una sopa de letras en la que deben encontrar términos importantes estudiados en este recurso. Puedes hacerlo más interesante si estableces un cronómetro de 10 minutos para ver quién consigue encontrar más términos. Si quieres obtener una calificación de esta actividad, descárgala y súbela a tu aula virtual.

Bloque 3: Podcasts.

En este bloque hay 2 páginas.

- Página 1: What is a podcast? Puedes realizar las preguntas que vienen en el bloque en voz alta y ver qué conocimientos tienen sobre los podcasts. Después pídeles que vean el vídeo o proyéctalo en clase.

- Página 2: Thousands of podcasts. En esta actividad los alumnos tienen que explorar la página de la BBC para contextualizar los podcasts. Sería interesante que la revisaras antes y encontraras podcasts de historia, geografía y viajes antes. Después el alumnado tendrá que pensar en un título atractivo y los contenidos de su podcast. Después pídeles que lo expongan y que se valoren con la hoja de coevaluación. Una vez que finalicen de exponer y valorar, procede al recuento para ver quién gana en cada una de las categorías.

Bloque 4: Task: the travel podcast.

En este bloque se les explica la tarea final. Lo más relevante es que les guíes en lo referente a cómo debe ser el podcast. Realiza el sorteo de climas proyectando la ruleta en clase.