El uso de la y y la ll
Debido al fenómeno del yeísmo, que se trata de la confusión del sonido de la ll con el de la y cuando esta se presenta como consonante, estas letras se confunden en su escritura y es necesario conocer las siguientes normas ortográficas:
- Se escribe ll:
- Las palabras que terminan en -illo o -illa. Ejemplos: mesilla, parrilla,...
- Las formas verbales de los verbos cuyos infinitivos terminan en -ellar, -illar, -ullar, -ullir. Ejemplos: sellar, anillar,...
- Los sustantivos que finalizan en -alle, -ella, -ello, ello y -ullo. Ejemplos: calle, muelle, sello...
- Se escribe y:
- Las formas verbales de los verbos que no tienen en su infinitivo ni y ni ll. Ejemplo: cayeron (del verbo caer).
- El plural de las palabras que terminan en y. Ejemplo: leyes (proviene de ley).
- Las palabras que tienen la sílaba "yec". Ejemplo: proyectil.
Hay que tener en cuenta que la letra y puede ser usada con sonido vocálico (igual que el sonido de la letra i). Esto ocurre en los siguientes casos:
- Cuando las palabras acaban en sonido /i/ y no son agudas. Ejemplos: rey, ley.
