Saltar la navegación

Ficha técnica

FICHA TÉCNICA

DATOS IDENTIFICATIVOS

TÍTULO: ¿Cómo lo pago?

ETAPA: Formación Profesional CURSO: 1º CFGB Servicios Administrativos MÓDULO: Técnicas Administrativas Básicas

DESCRIPCIÓN:

Con este recurso el alumnado aprenderá las características principales de los procedimientos de cobro y pago en las operaciones comerciales y administrativas utilizados en la actividad empresarial. 

Está diseñado para que aprendan a trabajar en equipo fomentando la colaboración del alumnado, trabajen de forma autónoma y sean protagonistas de su propio aprendizaje utilizando las nuevas tecnologías de la información.

Cómo resultado final deberán elaborar mediante trabajo colaborativo una presentación que entre todos expondrán al resto del alumnado (flipped classroom) y ellos mismos coevaluarán.

JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN:

Las empresas, en su actividad comercial, realizan cobros y pagos y fijan cómo se hace cada operación, estableciendo así las formas y condiciones de pago.

En tu vida cotidiana, al comprar, también realizas pagos, bien en metálico o con tarjetas bancarias y quizá hayas realizado alguna vez una compra que, por el importe de la misma no has podido pagar en efectivo y has tenido que aplazar el pago.

¿Sabrías identificar de qué modalidades de pago estamos hablando?

CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES

OBJETIVOS:

f) Describir los principales procedimientos de cobro, pago y control de operaciones comerciales y administrativas utilizados en la actividad empresarial, determinando la información relevante para la realización de operaciones básicas de tesorería y para su registro y comprobación.

u) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal.

v) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales.

COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES:

f) Realizar operaciones básicas de tesorería, utilizando los documentos adecuados en cada caso.

q) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación.

r) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo.

s) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

4. Realiza operaciones básicas de tesorería identificando los diferentes documentos utilizados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

a) Se han identificado los distintos medios de cobro y pago.

b) Se han reconocido los diferentes justificantes de las operaciones de tesorería.

c) Se han relacionado los requisitos básicos de los medios de pago más habituales.

SABERES:

4. Operaciones básicas de tesorería:

  • Operaciones básicas de cobro y de pago.
  • Operaciones de pago en efectivo.
  • Medios de pago.
    • Tarjetas de crédito y de débito
    • Recibos.
    • Transferencias bancarias.
    • Cheques.
    • Pagarés.
    • Letras de cambio.
    • Domiciliación bancaria.

METODOLOGÍA:

  • Trabajo colaborativo/cooperativo
  • Flipped classroom

TEMPORALIZACIÓN:

6 sesiones

AGRUPAMIENTOS:

  • Tareas individuales
  • Pequeño grupo
  • Gran grupo

ESPACIOS:

  • Aula de grupo
  • Aula con equipos informáticos y conexión a Internet
SECUENCIA COMPETENCIAL
TAREA: Presentación de diapositivas colaborativa y exposición oral

PRODUCTO: Presentación de diapositivas colaborativa y exposición oral

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

  • Observación directa
  • Rúbricas
  • Coevaluación
  • Ejercicios de consolidación

RECURSOS:

  • Píldoras formativas
  • Esquemas
  • Páginas web de diferentes entidades
  • Aplicaciones digitales
  • Acceso a la red

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS:

  • Organización
  • Búsqueda de información
  • Actividades de síntesis
  • Preparar la presentación
  • Ejercicios de redacción
  • Ejercicios de mecanografía
  • Exposición a los compañeros
  • Ejercicios de consolidación

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

  • Observación directa
  • Rúbricas
  • Coevaluación
  • Ejercicios de consolidación

RECURSOS:

  • Píldoras formativas
  • Esquemas
  • Páginas web de diferentes entidades
  • Aplicaciones digitales
  • Acceso a la red

Lectura facilitada

En "lectura facilitada" facilita la comprensión del texto/contenido principal para que el alumnado que lo necesite pueda tener acceso.

Se recomiendan frases cortas con lenguaje sencillo, formulación directa y  que el tamaño de letra de la Lectura Facilitada sea al menos de 14px.

Audio

En "audio" haz más accesible el contenido escrito para aquellos alumnos con dificultad visual o de comprensión lectora, incorporando audio.

Es recomendable grabar el audio de forma natural, aportando entonación y énfasis para facilitar la comprensión por parte del alumnado.

El audio creado puede ser transcripción literal del texto y contenido presentado (definiciones de conceptos, pasos detallados sobre procedimientos...), puede también incluir audio no literal (resúmenes, contenidos a destacar...).

Apoyo visual

En "apoyo visual" complementa el texto/contenido original a través de una o varias imágenes o un vídeo, facilitando la comprensión del contenido.

Orientaciones docentes para llevar este REA al entorno de aprendizaje de EducamosCLM

A la hora de llevar un REA de eXeLearning al entorno de aprendizaje de EducamosCLM para ponerlo en práctica con tu alumnado, es necesario tener en cuenta estas recomendaciones.

1. Exporta el REA en formato SCORM 1.2. Haz clic en "Archivo", "Exportar" y "SCORM 1.2" tal y como muestra esta imagen:

2. Abre tu entorno de aprendizaje de EducamosCLM, y una vez allí sigue estos pasos:

  • Activa el modo edición.
  • Crea o elige la sección donde vas a importar el paquete SCORM 1.2
  • Ve al final de la sección y pincha en "añadir una actividad o un recurso".
  • Se abrirá una ventana con diferentes opciones, selecciona "Paquete SCORM" 
  • Rellena los campos y añade el archivo.

3. Crea tareas para que tu alumnado pueda adjuntar los productos  de las diferentes actividades y tareas solicitadas en el REA.  Y así recoger en el libro de calificaciones los resultados de las mismas que permitirán evaluarlos. 

  • Si no tienes los criterios de evaluación importados, es recomendable hacerlo. En este enlace tienes toda la información necesaria para poder descargarlos y tutoriales que te indican cómo hacerlo y cómo utilizarlos para evaluar las tareas: Evaluación LOMLOE en el entorno de aprendizaje

4. Si el REA ha sido realizado con la versión 2.8 de eXeLearning, las actividades de "Cuestionario SCORM" y de "video interactivo" guardan nota al exportar como SCORM 1.2, esto quiere decir que al integrarlo en el entorno de aprendizaje de EducamosCLM, estas actividades podrán ser realizadas por el alumnado y quedará registro en el libro de calificaciones. Las actividades de "Geogebra" y los juegos experimentales hay que configurarlos para que guarden nota al exportar como SCORM 1.2. Para ello:

  • Dentro de geogebra o del juego selecciona "Opciones avanzadas"

  • Selecciona la opción "Botón de guardar la puntuación"

5. Si exportamos todo el REA como un único paquete SCORM 1.2 para llevarlo al entorno de aprendizaje de EducamosCLM, hará media de todas las calificaciones obtenidas por el alumnado en cada una de las actividades propuestas, no proporcionará una nota por cada una de ellas. Si queremos que nos guarde la nota de cada actividad será necesario exportar cada actividad a paquete SCORM 1.2, la versión 2. 8 de eXeLearning permite guardar un SCORM de cada página.

Descargar el fichero fuente

Información general sobre este recurso educativo
Título Poner el título de tu REA
Descripción Poner descripción de tu REA.
Autor Viceconsejería de Educación. Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha
'Licencia' Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Se ha publicado bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0. Esto significa que tienes la posibilidad de poder usarlo, descargarlo, redistribuirlo y modificarlo para adaptarlo a tus necesidades.

Sigue estos pasos para usar/redistribuir/modificar este REA:
1. Descarga el archivo fuente. Con esto tienes el recurso original en formato editable:

2. Modifícalo usando eXeLearning.

3. Si lo modificas, has de reconocer la autoría y publicarlo con la misma licencia (CC BY-SA 4.0).

Puedes usar esta cita para referenciarlo:

Este REA es una adaptación del recurso original "Poner el título del REA" del Proyecto REA Castilla La Mancha de la Viceconsejería de Educación. Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha, que lo distribuye bajo licencia de CC BY-SA 4.0.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)