La situación de aprendizaje "It's raining cats and dogs" forma parte de una unidad de programación denominada "Can we weather the storm?", que trata del tiempo atmosférico, el clima y el cambio climático.
Esta unidad de programación consta de cuatrosituaciones de aprendizaje que seguirían esta secuencia:
1. It's raining cats and dogs.
2. There is no planet B.
3. Make the Earth cool again.
4. The tip of the iceberg.
Estructura de este REA
1. What is this all about?: sección en la que se contextualiza la situación de aprendizaje y se plantea un reto al alumnado.
2. What and How are we going to learn?: Sección en la que se explica al alumnado los saberes que van a adquirir y cómo se les va a evaluar. Puedes realizar las modificaciones que creas oportunas.
3. Let's do it: Sección en la que aparecen todos los contenidos, actividades, tareas y proyectos que los alumnos van a ir realizando en orden. Siempre empezarán pro el primer bloque y no podrán pasar al siguiente hasta que no lo hayan completado.
En cada bloque el alumnado se puede encontrar con pestañas, que incluyen actividades o información extra, y los iconos DUA al final del bloque (Lectura facilitada, Apoyo auditivo y Apoyo visual).
4. Ficha Técnica: Sección en la que encontrarás:
a) Las competencias que se trabajan y su relación con los descriptores operativos del perfil de salida.
b) Los criterios de evaluación asociados a las competencias trabajadas.
c) Los saberes básicos abordados.
Secuencia didáctica
Diseño de la secuencia didáctica
La secuencia didáctica está creada para que los alumnas puedan seguirla y vayan realizando los ejercicios, tareas y proyectos propuestos en un orden de dificultad creciente.
Los bloques cuentan con una explicación de los conceptos y saberes en forma de textos y vídeos; y de una práctica que mezcla actividades interactivas y trabajo colaborativo del alumnado.
¿Qué hago yo como profesor?
Aclaraciones previas:
1. Familiarízate con la secuencia didáctica propuesta. Tendrás que intervenir en determinados momentos, que viene marcado como "Ask your teacher to...", "Your teacher will..."
2. Modifica lo que creas conveniente y, muy importante, elimina esta página (Teacher's notes) cuando la publiques para tu alumnado.
3. Todas las actividades interactivas realizadas con H5P son descargables. Por tanto, las puedes descargar, modificar y usar de manera independiente donde quieras, incluidas tus aulas virtuales MOODLE.
Descargar H5P (1)Descargar H5P (2)
4. Mira los iconos que parecen al inicio de cada sección para saber el tipo de actividad y las agrupaciones. Estos iconos se explican en la sección What and How are you going to learn?
Tienes señalado también los criterios de evaluación asociados con los ejercicios, actividades y tareas propuestos. Están marcados con el siguiente icono:
5. Comprueba los iconos DUA al final de cada bloque:
Te indicarán (i) si tienes disponible el texto en lectura facilitada, (ii) si tienes el texto en audio y (iii) si tienes una versión visual o infografía. Recuerda que esta parte es editable y siempre puedes modificarla según las necesidades específicas de tu alumnado.
Puesta en práctica en clase:
Explica a tu alumnado que las dos primeras secciones What is this all about? y What and How are we going to learn?contienen información referente (i) al reto que se les plantea, (ii) los contenidos que van a aprender y (iii) cómo les vamos a evaluar.
La sección que contienen todas los ejercicios, actividades y tareas es Let's do it!
En esta sección encontrarás 8 bloques. Los 6 primeros se deben realizar de forma secuencial mientras que los dos últimos se corresponden con la Metacognición, que se realizará una vez terminada la tarea final, y los archivos adjuntos (File Attachments), que contienen todos los ficheros y documentos necesarios para realizar algunas de las actividades propuestas.
Bloque 1: Weather and Climate.
Los alumnos deben ver el video en el que se explica la diferencia entre ambos términos. Puedes hacer una puesta en común o pedirles que lo intenten explicar con sus palabras.
Bloque 2: Meteorological elements which determine the weather.
En este bloque hay 2 páginas.
- Página 1: Infografía con los elementos que componen una predicción del tiempo.
- Página 2: Measuring instruments. Actividad descargable H5P en la que el alumnado debe relacionar los elementos de tiempo atmosférico con el instrumento que los mide.
Bloque 3: The weather forecast and its elements.
En este bloque hay 4 páginas.
- Página 1: Elements of the weather forecast. Se explican cuáles son los elementos que contienen las predicciones meteorológicas que podemos encontrar en cualquier página web por ejemplo.
- Página 2: Activity 1. Actividad H5P en la que el alumnado debe etiquetar correctamente los distintos elementos que aparecen en una predicción del tiempo de una página web.
- Página 3: Activity 2. Se propone que los alumnos en parejas identifiquen los elementos por si mismos en la imagen de otra predicción diferente.
- Página 4: Extra activity. En este caso se pretende que el alumnado sea capaz de buscar e interpretar una predicción de cualquier ciudad o pueblo. Puedes inventarte un contexto. Por ejemplo, se les puede plantear que vais a hacer un viaje a un sitio y hay que ver qué tiempo va a hacer para saber qué ropa nos tenemos que llevar. Puedes dividir la clase en grupos/parejas y que cada grupo busque la predicción de un día de la semana en ese mismo sitio (Grupo 1 lunes, Grupo 2 martes, Grupo 3 miércoles). Después se puede poner en común exponiendo lo distintos elementos: temperatura, lluvia, humedad...
Bloque 4: Satellite maps: High and Low pressure areas.
Este bloque contiene 3 páginas.
- Página 1: Weather maps. El alumnado ve un video explicativo sobre las zonas de altas y bajas presiones atmosféricas. Después en un mapa mudo se les propone que identifiquen los elementos que aparecen: H, L, isobaras...
-Página 2: Activity 1. En este caso se les ofrece una imagen satélite y el alumnado debe tratar de identificar las zonas de altas y bajas presiones atmosféricas. Este ejercicio les puede resultar bastante más complicado, por lo que convendría que descargaras la imagen y señalases en ella la solución para proyectarla después en clase.
- Página 3: Task (extra). Para la realización de esta tarea sería conveniente que creases un aula en CANVA. Puedes darte de alta en CANVA educación de manera gratuita con tus credenciales de profesor (carné docente, certificado del secretario de tu centro...). De este modo tendrás a todos alumnos recogidos y podrás mandarle tareas, además de beneficiarte de todas las características de CANVA pro de manera gratuita. Una vez hecho esto lee las indicaciones que se le dan a los alumnos para la realización de la tarea y modifica o amplía lo que consideres oportuno. Los alumnos se van a evaluar entre ellos. sería interesante que les concienciases de la importancia de este proceso de coevaluación. Lo más interesante de esta tarea es la posibilidad de ver en tiempo real las condiciones atmosféricas del mundo gracias a las imágenes del satélite proporcionadas por METEOBLUE.
Bloque 5: Preparing for your task: Become a weather person!
Este bloque contiene 3 páginas:
- Página 1: Video interactivo con vocabulario útil para hacer la tarea. Pide que lo realicen de manera individual. Si quieres obtener una calificación de esta actividad, descárgala y súbela a tu aula virtual.
- Página 2: Guía al alumnado en esta pestaña. Tienen que acceder al link y en la página web que les aparece tienen multitud de expresiones y vocabulario que pueden usar en la tarea final. Cuenta a tu alumnado que el uso de etas expresiones se tendrá en cuenta a la hora de valorar la producción final.
- Página 3: Actividad interactiva de repaso. El alumnado tendrá que arrastra las palabras a su categoría correspondiente. Puedes establecer un temporizador de 10' para hacerlo más emocionante. Al final haz una puesta en común con toda la clase para que sirva de repaso final. Si quieres obtener una calificación de esta actividad, descárgala y súbela a tu aula virtual.
Bloque 6: Final Task. Welcome to the weather forecast!
En este bloque se les explica la tarea final. Si no tenéis opción de vídeo, conviértela en un programa de radio. En este caso tendrías que eliminar los elementos visuales. Considera, de nuevo, crearte una cuenta de CANVA educación, que te dará acceso a todas las características profesionales de esta aplicación y te permitirá crear clases y mandar tareas.