Ficha técnica
DATOS IDENTIFICATIVOS | ||
TÍTULO: Diferentes tipos de textos comunicativos. |
||
ETAPA: Educación Primaria | CURSO: 5º | ÁREA/MATERIA: Lengua castellana y literatura |
DESCRIPCIÓN: Este itinerario reúne seis recursos en los que se fomenta la lectura, la búsqueda de información y la comparación y análisis de ejemplos para la elaboración y difusión de textos propios. |
||
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: Este itinerario reúne seis recursos en los que se fomenta la lectura, la búsqueda de información y la comparación y análisis de ejemplos para la elaboración y difusión de textos propios. Todos los recursos están creados con una estructura similar, de manera que, tras una presentación, se abordan las siguientes cuestiones: definición del tipo de texto, características, clases, ejemplos y contextualización. Se incluyen tanto explicaciones de carácter teórico como actividades variadas y una rúbrica como herramienta de evaluación que permitirá comprobar el grado de adquisición de los objetivos inicialmente planteados. |
||
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES | ||
OBJETIVOS:
|
||
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 3. Producir textos orales y multimodales, con coherencia, claridad y registro adecuados, para expresar ideas, sentimientos y conceptos; construir conocimiento; establecer vínculos personales; y participar con autonomía y una actitud cooperativa y empática en interacciones orales variadas. 5. Producir textos escritos y multimodales, con corrección gramatical y ortográfica básicas, secuenciando correctamente los contenidos y aplicando estrategias elementales de planificación, textualización, revisión y edición, para construir conocimiento y para dar respuesta a demandas comunicativas concretas. |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 3.1 Producir textos orales y multimodales, de manera autónoma, coherente y fluida, en contextos formales sencillos y utilizando correctamente recursos verbales y no verbales básicos. 5.1 Producir textos escritos y multimodales de relativa complejidad, con coherencia y adecuación, en distintos soportes, progresando en el uso de las normas gramaticales y ortográficas básicas al servicio de la cohesión textual y movilizando estrategias sencillas, individuales o grupales, de planificación, textualización, revisión y edición. |
SABERES: B COMUNICACIÓN: 2. GÉNEROS DISCURSIVOS - Tipologías textuales: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación. - Propiedades textuales: estrategias básicas para la coherencia, cohesión y adecuación. 3. PROCESOS. -Producción escrita: ortografía reglada en la textualización y la autocorrección. Coherencia, cohesión y adecuación textual. Estrategias básicas, individuales o grupales, de planificación, textualización, revisión y autocorrección. Uso de elementos gráficos y paratextuales al servicio de la comprensión. Escritura en soporte digital acompañada. - Alfabetización mediática e informacional: estrategias para la búsqueda de información en distintas fuentes documentales y con distintos soportes y formatos. Reconocimiento de autoría. Comparación, organización, valoración crítica y comunicación creativa de la información. Uso progresivamente autónomo de la biblioteca, así como de recursos digitales del aula. |
|
METODOLOGÍA: Este recurso está compuesto por 6 apartados con diferentes tipos de textos. Este itinerario reúne seis recursos en los que se fomenta la lectura, la búsqueda de información y la comparación y análisis de ejemplos para la elaboración y difusión de textos propios. Todos los recursos están creados con una estructura similar, de manera que, tras una presentación, se abordan las siguientes cuestiones: definición del tipo de texto, características, clases, ejemplos y contextualización. Se incluyen tanto explicaciones de carácter teórico como actividades variadas y una rúbrica como herramienta de evaluación que permitirá comprobar el grado de adquisición de los objetivos inicialmente planteados. Al finalizar el último apartado tenemos un reto o desafío en el que tendremos que trabajar en equipo para conseguirlo. |
||
TEMPORALIZACIÓN: 15 sesiones de 45 minutos aproximadamente. |
AGRUPAMIENTOS: Hay actividades para hacer individualmente, en pareja o en grupo. | ESPACIOS: Aula. |
SECUENCIA COMPETENCIAL | ||
TAREA: Crear un anuncio en pequeños equipos. |
PRODUCTO: Crear un anuncio en pequeños equipos. |
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
|
||
RECURSOS: Véase el apartado reto o desafío. |
||
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS: Carta.
Correo electrónico.
Diario personal.
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
|
|
RECURSOS: Véase apartado recursos. |