FICHA TÉCNICA
DATOS IDENTIFICATIVOS | ||
TÍTULO: NUESTROS AMIGOS LOS ANIMALES |
||
ETAPA: PRIMARIA | CURSO: 4º | ÁREA/MATERIA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL |
DESCRIPCIÓN: Aprendizaje del conocimiento sobre los animales vertebrados a través de la información ofrecida y de diferentes actividades, tareas, retos. Además de experiencias donde verán de cerca muchos de los animales estudiados y donde podrán demostrar lo aprendido. |
||
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN: Con este REA el alumnado conocerá los distintos animales vertebrados. También estudiarán las clasificaciones y grupos de estos y realizarán la búsqueda, análisis y aprendizaje, a través de recursos digitales y manipulativos, y la comprensión de una manera más divertida de los conocimientos necesarios para adquirir los contenidos del tema 5 sobre los animales. |
||
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES | ||
OBJETIVOS:
|
||
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL 1. Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma segura, responsable y eficiente, para buscar información, comunicarse y trabajar de manera individual, en equipo y en red, y para reelaborar y crear contenido digital de acuerdo con las necesidades digitales del contexto educativo. 2. Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas sencillas, utilizando diferentes técnicas, instrumentos y modelos propios del pensamiento científico, para interpretar y explicar hechos y fenómenos que ocurren en el medio natural, social y cultural. 3. Resolver problemas a través de proyectos de diseño y de la aplicación del pensamiento y/o computacional, para generar cooperativamente un producto creativo e innovador que responda a necesidades concretas. 5. Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural, analizando su organización y propiedades y estableciendo relaciones entre los mismos, para reconocer el valor del patrimonio cultural y natural, conservarlo, mejorarlo y emprender acciones para su uso responsable, especialmente el de nuestra comunidad autónoma. 6. Identificar las causas y consecuencias de la intervención humana en el entorno, desde los puntos de vista social, económico, cultural, tecnológico y ambiental, para mejorar la capacidad de afrontar problemas, buscar soluciones y actuar de manera individual y cooperativa en su resolución, y para poner en práctica estilos de vida sostenibles y consecuentes con el respeto, el cuidado y la protección de las personas y del planeta. LENGUA 5. Producir textos escritos y multimodales, con corrección gramatical y ortográfica básicas, secuenciando correctamente los contenidos y aplicando estrategias elementales de planificación, textualización, revisión y edición, para construir conocimiento y para dar respuesta a demandas comunicativas concretas. 6. Buscar, seleccionar y contrastar información procedente de dos o más fuentes, de forma planificada y con el debido acompañamiento, evaluando su fiabilidad y reconociendo algunos riesgos de manipulación y desinformación, para transformarla en conocimiento y para comunicarla de manera creativa, adoptando un punto de vista personal y respetuoso con la propiedad intelectual. MATEMÁTICAS 2. Resolver situaciones problematizadas, aplicando diferentes técnicas, estrategias y formas de razonamiento, para explorar distintas maneras de proceder, obtener soluciones y asegurar su validez desde un punto de vista formal y en relación con el contexto planteado. INGLÉS 2. Producir textos sencillos de manera comprensible y estructurada, mediante el empleo de estrategias como la planificación o la compensación, para expresar mensajes breves relacionados con necesidades inmediatas y responder a propósitos comunicativos cotidianos. ARTÍSTICA 3. Expresar y comunicar de manera creativa ideas experimentando con las posibilidades del sonido, la imagen, el cuerpo y los medios digitales, para producir obras propias. |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CONOCIMIENTO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL 1.1 Utilizar dispositivos y recursos digitales, de acuerdo con las necesidades del contexto educativo de forma segura, buscando información, comunicándose y trabajando de forma individual y en equipo, reelaborando y creando contenidos digitales sencillos. 2.1 Formular preguntas y realizar predicciones razonadas, demostrando curiosidad por el medio natural, social y cultural cercano. 2.2 Buscar y seleccionar información de diferentes fuentes seguras y fiables, utilizándola en investigaciones relacionadas con el medio natural, social y cultural y adquiriendo léxico científico básico. 2.4 Proponer posibles respuestas a las preguntas planteadas, a través de la interpretación de la información y los resultados obtenidos, comparándolos con las predicciones realizadas. 2.5 Presentar los resultados de las investigaciones en diferentes formatos, utilizando lenguaje científico básico y explicando los pasos seguidos. 3.1 Construir en equipo un producto final sencillo que dé solución a un problema de diseño, proponiendo posibles soluciones, probando diferentes prototipos y utilizando de forma segura las herramientas, técnicas y materiales adecuados. 3.2 Presentar el producto final de los proyectos de diseño en diferentes formatos y explicando los pasos seguidos. 5.1 Identificar las características, la organización y las propiedades de los elementos del medio natural, social y cultural a través de la indagación y utilizando las herramientas y procesos adecuados. 5.2 Identificar conexiones sencillas entre diferentes elementos del medio natural social y cultural mostrando comprensión de las relaciones que se establecen. 5.3 Proteger el patrimonio natural y cultural y valorarlo como un bien común, adoptando conductas respetuosas para su disfrute y proponiendo acciones para su conservación y mejora. 5.4 Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural de Castilla-La Mancha, identificando parte de los bienes declarados como patrimonio por la UNESCO. 6.1 Identificar problemas ecosociales, proponer posibles soluciones y poner en práctica estilos de vida sostenible, reconociendo comportamientos respetuosos de cuidado, corresponsabilidad y protección del entorno y uso sostenible de los recursos naturales, y expresando los cambios positivos y negativos causados en el medio por la acción humana. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 5.1 Producir textos escritos y multimodales sencillos, con coherencia y adecuación, en distintos soportes, iniciándose en el uso de las normas gramaticales y ortográficas más sencillas al servicio de la cohesión y progresando, de manera acompañada, en la movilización de estrategias sencillas, individuales o grupales, de planificación, textualización y revisión. 6.1 Localizar, seleccionar y contrastar información de distintas fuentes, incluidas las digitales, citándolas y recreándolas mediante la adaptación creativa de modelos dados. 6.2 Compartir los resultados de un proceso de investigación sencillo, individual o grupal, sobre algún tema de interés personal o ecosocial, realizado de manera acompañada. MATEMÁTICAS 2.2 Obtener posibles soluciones de un problema siguiendo alguna estrategia conocida. LENGUA EXTRANJERA 2.2 Escribir palabras, expresiones y frases conocidas y redactar textos muy breves y sencillos, a partir de modelos, con adecuación a la situación comunicativa propuesta, y a través de herramientas analógicas y digitales, usando estructuras y léxico elemental sobre asuntos cotidianos y de relevancia personal para el alumnado. ED. ARTÍSTICA 3.1 Producir obras propias básicas, utilizando las posibilidades expresivas del cuerpo, el sonido y el silencio, la imagen y los medios digitales básicos, y mostrando confianza en las capacidades propias. 3.2 Expresar con creatividad ideas, sentimientos y emociones a través de manifestaciones artísticas básicas, experimentando con los diferentes lenguajes e instrumentos a su alcance. |
SABERES: CONOCIMIENTO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL A. CULTURA CIENTÍFICA 1. Iniciación en la actividad científica. 1.1 Procedimientos de indagación adecuados a las necesidades de la investigación (observación en el tiempo, identificación y clasificación, búsqueda de patrones, creación de modelos, investigación a través de búsqueda de información, experimentos con control de variables...). 2. La vida en nuestro planeta. 2.1 Los reinos de la naturaleza desde una perspectiva general e integrada a partir del estudio y análisis de las características de diferentes ecosistemas. 2.4 Los ecosistemas como lugar donde intervienen factores bióticos y abióticos, manteniéndose un equilibrio entre los diferentes elementos y recursos. Importancia de la biodiversidad. Ecosistemas de Castilla-La Mancha. B. TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN 1. Digitalización del entorno personal de aprendizaje. 1.1 Dispositivos y recursos digitales de acuerdo con las necesidades del contexto educativo. C. SOCIEDADES Y TERRITORIOS 4. Conciencia ecosocial. 4.3 La transformación y la degradación de los ecosistemas naturales por la acción humana. Conservación y protección de la naturaleza. El maltrato animal y su prevención. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA B. COMUNICACIÓN 3. Procesos 3.5 Producción escrita: convenciones del código escrito y ortografía reglada básica. Coherencia y cohesión textual. Estrategias básicas, individuales o grupales, de planificación, textualización, revisión y autocorrección. Uso de elementos gráficos y paratextuales básicos al servicio de la comprensión. Escritura en soporte digital acompañada. 3.6 Alfabetización mediática e informacional: estrategias básicas para la búsqueda guiada de información en fuentes documentales variadas y con distintos soportes y formatos. Reconocimiento de autoría. Comparación y comunicación creativa de la información. Uso de la biblioteca, así como de recursos digitales del aula. MATEMÁTICAS A. SENTIDO NUMÉRICO 3. Sentido de las operaciones. 3.2 Estrategias de reconocimiento de qué operaciones simples (suma, resta, multiplicación, división como reparto y partición) son útiles para resolver situaciones contextualizadas. LENGUA EXTRANJERA A. COMUNICACIÓN 1. Comunicación 1.7 Léxico elemental y de interés para el alumnado relativo a la identificación personal, relaciones interpersonales próximas, vivienda, lugares y entornos cercanos. ED. ARTÍSTICA C. ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y AUDIOVISUALES. 1. Artes plásticas, visuales y audiovisuales. 1.6 Registro y edición básica de elementos audiovisuales: conceptos, tecnologías, técnicas y recursos elementales y de manejo sencillo. 1.9 Géneros y formatos básicos de producciones audiovisuales. 1.10 Producciones multimodales: iniciación en la realización con diversas herramientas. |
|
METODOLOGÍA: Aprendizaje de los conocimientos necesarios, con este REA, a través de los ordenadores portátiles e impresión y manipulación del material necesario para la creación y realización de algunas de las actividades, tareas o retos. Se realizarán de manera individual o grupal dependiendo de la tarea o reto a trabajar. Además, se realizarán visitas y excursiones para afianzar los contenidos adquiridos. Con este recurso podremos trabajar de manera interdisciplinar las diferentes áreas y competencias del curso:
|
||
TEMPORALIZACIÓN: 15-16 sesiones |
AGRUPAMIENTOS: Actividades individuales y Grupos de trabajo de 5 ó 6 personas |
ESPACIOS: En el Aula-clase y en espacios naturales como La Portiña -Talavera de la Reina- y Faunia -Madrid- |
SECUENCIA COMPETENCIAL | ||
TAREA: - Recogida de Datos para realizar un resumen y crear un PowerPoint o Genially. - Realización de una Guía de Campo para utilizarla en nuestra visita a una entorno natural. - Descarga de archivos PDF y subida de los archivos con los datos rellenados a la nube de Google Drive. - Creación de un Juego de preguntas y respuestas a través de la realización de cartas. (Grupal) - Realización de un guion audiovisual. (Grupal) - Grabación de un video-presentación con los datos recogidos y aprendidos. (Grupal) - Búsqueda de datos en la página web de un parque natural. (Grupal o individual) - Resolución de diferentes retos para completar un desafío. (Grupal o individual) |
PRODUCTO: - Creación de diapositivas con recogida de datos mediante PowerPoint, Genially. - Creación de Juegos a través de cartas de preguntas y respuesta. - Creación de Guía de Campo para la recogida de datos en las excursiones a realizar. - Creación de un vídeo para mostrar todo su aprendizaje sobre la materia, sus propiedades y cambios de estado. |
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: A través de la puntuación obtenida en las diferentes tareas y retos. Y con las rúbricas de evaluación. Rúbrica para evaluar la presentación del PowerPoint o Genially (1.1 Utilizar dispositivos y recursos digitales, de acuerdo con las necesidades del contexto educativo de forma segura, buscando información, comunicándose y trabajando de forma individual y en equipo, reelaborando y creando contenidos digitales sencillos). Rúbrica de la Guía de Campo (5.1 Identificar las características, la organización y las propiedades de los elementos del medio natural, social y cultural a través de la indagación y utilizando las herramientas y procesos adecuados). Rúbrica para evaluar el trabajo en equipo (3.1 Construir en equipo un producto final sencillo que dé solución a un problema de diseño, proponiendo posibles soluciones, probando diferentes prototipos y utilizando de forma segura las herramientas, técnicas y materiales adecuados). Rúbrica para evaluar la elaboración del vídeo (2.5 Presentar los resultados de las investigaciones en diferentes formatos, utilizando lenguaje científico básico y explicando los pasos seguidos). |
||
RECURSOS: Véase en el anexo. |
||
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS: - Actividad de rellenar huecos. - Rellenar a través de tics un cuadro con las características de los animales vertebrados. - Completar las palabras que faltan en un texto. - Responder verdadero o falso a diferentes preguntas. - Resolver una Sopa de Letras. - Resolver problemas matemáticos. - Traducir y unir palabras en inglés y español. - Rellenar con datos buscados en internet (página web de Faunia) |
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: A través de la puntuación obtenida en los diferentes ejercicios y actividades realizadas en este REA. |
|
RECURSOS: Véase en el anexo |