El reciclaje es el proceso mediante el cual los desechos se convierten en nuevos productos o en recursos materiales con el que fabricar otros productos.
El reciclaje es el proceso mediante el cual los desechos se convierten en nuevos productos o en recursos materiales con el que fabricar otros productos.
Con todo lo que has aprendido, tienes información y conocimientos de sobra para realizar la siguiente actividad. En casa, durante una semana, debes apuntar todo lo que recicles y anotad en qué contenedor va cada residuo. Si tienes dudas, puedes volver a leer la información y ver los vídeos. En clase, de forma oral, le contarás a tus compañeros y compañeras el trabajo realizado. Si lo deseas, puedes apoyarte en cualquier recurso digital.
Con todo lo que has aprendido, tienes información y conocimientos de sobra para realizar la siguiente actividad. En casa, durante unasemana, debes apuntar todo lo que recicles y anotad en qué contenedor va cada residuo. Si tienes dudas, puedes volver a leer la información y ver los vídeos. En clase, de forma oral, le contarás a tus compañeros y compañeras el trabajo realizado. Si lo deseas, puedes apoyarte en cualquier recurso digital.
Después de todo lo que has aprendido... Llega el momento de explicárselo a tus compañeros. La tarea consiste en grabarte en vídeo explicando qué es el reciclaje y qué productos van en cada contenedor.
Después de todo lo que has aprendido... Llega el momento de explicárselo a tus compañeros. La tarea consiste en grabarte en vídeoexplicando qué es el reciclaje y qué productos van en cada contenedor.
Llega el momento de reflexionar sobre todo lo que has aprendido, te proponemos que lo hagas a través de esta escalera de metacognición compuesta por varios peldaños:
Peldaño 1: ¿Qué he aprendido?. Te ayudará a tomar conciencia de tu propio pensamiento, es decir, de lo que sabes.
Peldaño 2: ¿Cómo lo he aprendido?. Te ayudará a recordar el procedimiento que has hecho para llegar hasta el aprendizaje.
Peldaño 3: ¿Para qué me ha servido? Te ayudará a reflexionar sobre la funcionalidad de lo aprendido. Si no se encuentra un sentido a lo que aprendemos, no lo aprendemos.
Peldaño 4: ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo? Te ayudará a ser capaz de trasladar lo aprendido a otros contextos.
Para realizar esta actividad puedes utilizar esta plantilla. Descarga la "Escalera de metacognición" en formato editable odt o en pdf.
Llega el momento de reflexionar sobre todo lo que has aprendido, te proponemos que lo hagas a través de esta escalera de metacognición compuesta por varios peldaños:
Peldaño 1: ¿Qué he aprendido?. Te ayudará a tomar conciencia de tu propio pensamiento, es decir, de lo que sabes.
Peldaño 2: ¿Cómo lo he aprendido?. Te ayudará a recordar el procedimiento que has hecho para llegar hasta el aprendizaje.
Peldaño 3: ¿Para qué me ha servido? Te ayudará a reflexionar sobre la funcionalidad de lo aprendido. Si no se encuentra un sentido a lo que aprendemos, no lo aprendemos.
Peldaño 4: ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo? Te ayudará a ser capaz de trasladar lo aprendido a otros contextos.
Para realizar esta actividad puedes utilizar esta plantilla. Descarga la "Escalera de metacognición" en formato editable odt o en pdf.